Hola a todos!

Lo dije y lo cumplo 🙂

Ya habéis sido mas de uno y más de dos los qué me han pedido que escriba sobre cómo migrar una web, y cómo para mi mis lectores son lo primero, ¡aquí lo lleváis!

Cómo migrar una web y no morir en el intento

Antes de empezar con el meollo del asunto, quiero explicar un poco qué es y para qué sirve una migración web, además de los problemas e inconvenientes que pueden surgir (pueden surgir muchos problemas, creedme).

Recordarte que, en este proceso, puede ayudar tener un buen servidor como IONOS.

¿Qué es una migración web y para qué sirve?

Una migración web es una técnica usada para traspasar a un sitio web de un dominio a otro, de un servidor a otro, o de una web a otra con una estructura diferente.

Las razones más comunes para realizar una migración web son las siguientes:

  • Se pretende cambiar de CMS (Gestor de contenidos). Por ejemplo un webmaster quiere cambiar su sitio web de Blogspot a WordPress. Son muchos los casos.
  • Una web creada a código que se quiere pasar a un CMS, o viceversa.
  • Se pretende cambiar de servidor de alojamiento.
  • Se pretende cambiar de dominio (El caso más común).

Nosotros vamos a tratar la cuestión que más quebraderos de cabeza puede dar de todas, y por supuesto la qué más puede afectar al SEO de nuestra web.

Al fin y al cabo, si realizas una migración de un CMS a otro, o de un servidor a otro, simplemente creando las nuevas URLs exactamente iguales y copiando el contenido, tendremos suficiente para no sufrir un «des-posicionamiento».

El problema viene cuando cambias de dominio, ya sea a uno totalmente diferente o a uno que por ejemplo solo cambie un «.com» a un «.es».

Si una web tiene cierta autoridad y está posicionado para ciertas palabras claves, y se realiza una migración de forma incorrecta, esa web perderá toda autoridad, y por lo tanto las posiciones alcanzadas.

¿Por qué pasa esto?

Sencillo.

Imaginad que tenéis una página posicionada por la palabra clave «como adelgazar fácilmente».

Esto quiere decir, que tendréis una URL, seguramente amigable, que será: «www.dominio.com/como-adelgazar-facilmente».

Si por ejemplo, realizáis una migración a un dominio nuevo y no hacéis redireccionamientos 301 correctamente, perderéis esa posición, porque la nueva Url será, por ejemplo: «www.dominio.es/como-adelgazar-facilmente».

Una página, que para los buscadores es totalmente diferente, es otra web, que no tiene nada que ver con la otra, en realidad, un competidor.

¡Pues ahora empieza lo bueno!

Cómo hacer una migración sin perder autoridad

Hay que decir que es un proceso delicado, no es nada sencillo, pero intentaremos agilizarlo en la medida de lo posible.

Vamos a simular un proceso de migración:

Cerrando la indexación de la nueva web.

Antes de nada, asegúrate que la nueva web está cerrada a la indexación. Esto lo hacemos para qué Google ni ningún buscador indexe ninguna página de nuestro sitio hasta que este no haya terminado de desarrollarse. Así evitamos posteriores errores 404.

Simplemente tenemos crear el archivo robots.txt (Si no está creado aún), e introducimos los siguientes comandos:

User-agent: *

Disallow: /

Con esto les decimos a todos los agentes (Motores de búsqueda) que no sigan ninguna web de nuestro sitio.

En realidad con esto no cerramos la indexación. Sólo impedimos que se rastreen las páginas y directorios de nuestra nueva web.

Esto puede ser suficiente para que no se indexe ninguna página, pero si quieres asegurarte, añade el atributo «nofollow» A cada una de las páginas creadas en la nueva web.

Asegurando todas las URLs.

Lo primero que tenemos que hacer es recopilar todas las Urls del sitio antiguo.

Para ello vamos a necesitar una hoja de cálculo (Documento Excel).

Una herramienta que nos facilitará el trabajo: Screaming Frog.

Tener a mano el archivo .htaccess. (A veces esto no es necesario, ya que algunos servidores permiten hacer redireccionamientos directamente desde su panel de control).

Tener a mano el archivo robots.txt de la nueva web.

Un poco más sobre SEO Onpage, y más en concreto sobre penalizaciones SEO con la técnica Keywords Stuffing 😉

Paso por paso:

1-Una vez descargado e instalado screaming frog, arrancamos la aplicación.

2-Introducimos la Url de nuestro dominio antiguo y dejamos que escanee nuestra web.

screaming frog 1

3-Al cabo de un rato nos arrojará todas las Urls de nuestro sitio.

url screaming frog

4-En la pestaña «Internal» filtramos a solo HTML.

filtro html

5-Exportamos a un documento Excel.

exportar a excel

6-Abrimos el documento Excel.

7-Apartamos la columna «A» (Qué es la que contiene las Urls) hacia la derecha.

limpiado la hoja de calculo

8-Eliminamos las demás columnas, porque no nos interesan.

9-Cuando tengamos limpia nuestra hoja de cálculo, aún nos queda cosas que hacer. Algunas URLs no son necesarias que las redirecciones, porque estás NO deberían estar indexadas. Hablo del caso de Urls cómo: /Wp-content, /category/, /politica-de-cokies/, Etc. Para ello seleccionamos todas las Urls y creamos una nueva regla en nuestra hoja de cálculo.

crear nueva regla

10-Seleccionamos «Aplicar formato únicamente a las celdas que contengan», «Dar formato únicamente a las celdas con: Texto específico», «Qué contiene», en mi caso «/category/.

crear regla

11-Le damos un formato, «Relleno» y el color que queramos. Esto nos sirve para distinguir las Urls que no necesitamos crearles redireccionamientos para eliminarlas de nuestra hoja de cálculo.

formato

12-Ahora ya solo tenemos que eliminar las filas con las Urls de color y que no necesitamos.

regla aplicada

Ahora ya, tenemos una lista completa de todas las Urls de nuestra web antigua, que nos interesa redireccionar hacia la nueva web.

Lo siguiente que vamos a hacer es crear en nuestra nueva web, una a una, páginas que tengan la misma Urls que las antiguas, exceptuando el dominio, claro está.

Si aplicamos el ejemplo del principio del post, crearemos una nueva Url que sería la siguiente: «www.dominio.es/como-adelgazar-facilmente».

En esa nueva Url copiamos el contenido de la Url antigua.

Cómo tenemos cerrada la indexación de página no tendremos problemas de contenido duplicado mientras creamos las redirecciones.

Cuando tengamos todas las nuevas páginas creadas y con el contenido copiado de las páginas antiguas, podemos comenzar a crear los redireccionamientos 301.

Redireccionamientos 301

Ha llegado el momento de ponerse manos a la obra.

Ya tenemos todo organizado, ahora debemos meterle mano a nuestro archivo .htaccess.

Hay que dejar claro, por si a estas alturas todavía alguien lo duda, que el archivo .htaccess que debemos modificar es el de la vieja web 🙂

Ya qué estamos haciendo las cosas bien y de forma ordenada, vamos a redireccionar cada Url a su nueva versión. Digo esto porque cabe la posibilidad de redireccionar todas las Urls viejas a dominio raíz. Esto es muy cómodo pero no es un trabajo bien hecho, es más bien una chapuza.

Si queremos hacer solo eso, tan solo tenemos que incluir en nuestro archivo .htaccess este comando:

Redirect 301 /como-adelgazar-facilmente/ http://dominio.es

En cambio, si queremos hacer las cosas bien debemos de redireccionar Url por Url, de la siguiente forma:

Redirect 301 /como-adelgazar-facilmente/ http://dominio.es/como-adelgazar-facilmente/

Esto debemos de hacer con cada una de las Urls que queremos redireccionar.

Así que solo nos queda coger la lista de Urls antiguas y la lista de Urls nueva, y realizar todos los redireccionamientos.

Pero ahí no queda la cosa, no no.

Hay muchos tipos de redirecccionamientos:

Redireccionar dominio a dominio:

Redirect 301 / http://www.dominio.es/

Redireccionamiento de directorio:

Redirect 301 /antiguo-directorio/ http://dominio.com/nuevo-directorio/

Pero para qué todo esto funcione correctamente, debes implementar una regla en tu archivo .htaccess:

Options +FollowSymlinks
RewriteEngine on

Con esto activas la función mod rewrite.

Una vez hayamos terminado con todas las redirecciones hay que abrir a la indexación toda la nueva web.

Para ello desactivamos los atributos «nofollow» de las páginas y eliminamos del robots.txt el comando «Disallow: /».

Cuando eso esté hecho, podemos enviar al directorio de Google las nuevas Urls para que se indexen lo más rápido posible de la siguiente manera:

1-Vamos a nuestra cuenta de Webmaster tools (Si no tenemos una, la creamos).

2-Registramos el nuevo dominio como nuestra propiedad (Si no lo habías hecho ya antes).

3-Entramos en nuestra propiedad de dominio.

4-Nos dirigimos a la pestaña «Rastreo».

5-Cliqueamos en la opción «Explorar como Google».

6-Introducimos uno a uno nuestras páginas: como-adelgazar-facilmente/.

7- Cliqueamos en la opción «Obtener y Procesar».

8-Cuando haya terminado le damos a «Enviar al indexe».

9-Marcamos la opción «Rastrear esta Url y sus enlaces directos» y le damos a «Ir».

En pocos minutos tendremos nuestras nuevas páginas indexadas en Google. Maravilloso.

Otras formas de redireccionar páginas

Existen otras formas para realizar redireccionamientos 301:

Desde el propio servidor.

Hay servidores que permiten realizar redireccionamientos 301 desde su panel de control, sin necesidad de tocar el archivo .htaccess.

Normalmente hay un número limitado de redireccionamientos.

Desde un plugins de WordPress.

Existen plugins en wordpress que nos permiten realizar redireccionamientos 301.

Entre ellos está Redirection.

Problemas con las redirecciones 301

Si estamos redirecionando de un dominio a otro, por ejemplo de www.dominio.com a www.dominio.es  y este redireccionamiento lo hacemos desde un plugins habrá problemas.

Esto se debe a qué cuando hacemos ese redireccionamiento ya no tenemos acceso a nuestro escritorio de wordpress, ya que esa web está redirecionada. Por lo tanto todos los redireccionamientos que hagamos con eso plugins no se harán efectivo, porque se anulan.

Mantener la autoridad con las migraciones web

Para perder la menor autoridad posible y las menores posiciones posibles con la migración, es necesario que no perdamos el dominio antiguo, para que este proceso sea natural.

Debemos esperar al menos 3 meses para qué se vaya posicionando las páginas de la nueva web y vayan desapareciendo las páginas de la vieja web.

Y hasta aquí hemos llegado.

Es una guía bastante compleja, porque una migración es algo muy complejo.

Espero que os sirva de ayuda y que hagáis migraciones como un pro. Por supuesto y como siempre digo, si tenéis cualquier problema al respecto o con vuestro proyecto SEO, aquí me tenéis amigos.

Y por último, quiero compartir un manual de herramienta de palabras clave de Google, ¡disfrútalo!

¡Hasta la próxima!

(Imágenes cedidas por Shutterstock) ¡Un Banco de Imágenes dónde podrás encontrar de todo!