El otro día estuve navegando un rato por Internet. Solo quería entretenerme y desconectar un pcoo. Empece a buscar artículos sobre tecnología, y adivina qué… La mayoría de ellos tardaban una eternidad en cargar. ¿Sabes lo qué hice? Exacto, me salía de la web y buscaba otra.
Es ahí donde entra en juego un factor muy importante: la velocidad de carga web.
¿Por qué es tan importante la velocidad de carga web?
El tiempo que tu web tarde en cargar es un factor muy relevante para Google, pero no nos engañemos, no solo al gigante de los buscadores le molesta que la velocidad web sea lenta y tediosa… Los usuarios son los que más impacto reciben sobre este tipo de problemas.
¿A quién le gusta estar mas de 4 segundos esperando a que una web cargue?
¿Para qué sino contraté fibra óptica o ADSL?
Si quieres que tus usuarios no pasen de tu sitio web por ser demasiado lento, tienes que leer este artículo.
Muchos plantillas de wordpress vienen optimizadas para SEO, e incluso muchas web, pero eso dependerá de cuanto cuesta una web.
Empecemos, como no, por el principio:
Pero antes, déjame recomendar uno de los artículos más populares de mi blog. Trata sobre Zoho CRM en Español, ‘no te lo pierdas!
¿Qué es la velocidad de carga?
Una explicación sencilla y rápida a esta pregunta sería: Es el tiempo medido en milésimas de segundo que un sitio web tarda en cargar.
Pero ¿qué implica que una web tarde más o menos tiempo en cargar?
Muchos factores son los implicados en el tiempo de carga de una web, algunos fáciles de arreglar y otros con una solución un poco más compleja.
Vamos a exponer la mayoría:
-
Peticiones al servidor:
Cuando un cliente, es decir, un usuario entra en un sitio web, este, realiza una petición al servidor para que le devuelva todos los datos alojados en él.
El tipo de documento que nos devuelve el servidor puede variar dependiendo como esté construido el sitio web: html, php, javascript, hojas de estilos en cascada(css) e incluso, si la web está realizada en flahs o con ajax nos devolverá documentos de este tipo.
El servidor devolverá al cliente todo esto, de forma organizada y según haya sido programado por el desarrollador de la web. De como esté organizada y programada una web, dependerá en gran medida el tiempo de respuesta del servidor al cliente.
-
El propio servidor:
Es importante mencionar que la elección de un buen servidor puede ser crucial a la hora de que nuestro sitio web obtenga una velocidad web óptima.
A veces nos tiramos a los precios bajos, y aunque eso pueda beneficiarnos a corto plazo reduciendo los gastos, a medio o largo plazo puede resultar perjudicial para nuestro proyecto. En ocasiones es necesario invertir en este tipo de cosas.
-
Peso del sitio web:
Los sitios web al ser un conjunto de archivos, sean del tipo que sean, tienen un peso, el cual repercutirá enormemente en la velocidad web.
-
Documentos javascript:
Los documentos javascript pueden perjudicar la velocidad de carga web en un sitio. Este tipo de código suele tardar en cargar, al menos más que el código html o el texto plano. Abusar de este tipo de documento puede resultar un aspecto negativo de cara al tiempo de carga.
-
Las imagenes:
Las imágenes son parte importante en los sitios web, debido en su mayoría a su parte estética. No hay que renunciar a ellas, lo que si se debe hacer es optimizarlas lo máximo posible.
-
Los vídeos:
A veces utilizamos vídeos para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. La verdad es algo muy recomendable, porque es una forma de ganar visitantes y de mejorar enormemente el SEO, pero a veces esto nos afecta de forma negativa de cara a la velocidad de la página web.
-
Plantillas de CMS:
Si utilizamos un CMS como WordPress debemos utilizar una plantilla o tema para nuestro sitio web. Dependiendo de como esté estructurada esa plantilla será más rápida o más lenta nuestra web. Últimamente se está empezando a utilizar mucho un tipo de framework llamado «genesis«, el cual utiliza una plantilla madre que está muy optimizada para el SEO y para su rapidez.
He resumido cuales son los factores más importantes que afectan a a la velocidad de carga web, a partir de ahora veremos como podemos abordar esos factores para que se puedan optimizar, y de ese modo nuestra web mejore de forma sobresaliente su velocidad de carga web.
Como mejorar la rapidez de una web
Ya sabemos cuales son los factores más importantes que afectan a la velocidad web. De como trabajemos esos factores de forma individual dependerá en gran medida el tiempo que tarde en cargar.
Factores implicados en la velocidad de carga de una web
Veamos algunos de los factores más importantes que están implicados en la velocidad de carga de una página web.
Realizar pocas peticiones al servidor
Para que los usuarios que visitan nuestra web de forma recurrente no tengan que realizar una y otra vez peticiones al servidor para que este le devuelva los mismos documentos alojados, podemos hacer lo siguiente:
Utilizar la caché
La caché es una memoria de acceso rápido, pero aplicado a los sitios web la caché se usa para almacenar una web y sus páginas para qué cuando un usuario que ya ha visitado dicho sitio no tenga que volver a realizar una petición al servidor, mejorando con ello enormemente la velocidad de acceso a dicha información, es decir, el tiempo que tarda en cargar la página web.
Para activarla, debemos incluir unas lineas de código en el archivo .htaccess o, si utilizamos WordPress, podemos instalar un plug-in.
- Las lineas de código que debemos incluir en el archivo htaccess son estas:
## EXPIRES CACHING ## <IfModule mod_expires.c> ExpiresActive On ExpiresByType image/jpg "access plus 1 year" ExpiresByType image/jpeg "access plus 1 year" ExpiresByType image/gif "access plus 1 year" ExpiresByType image/png "access plus 1 year" ExpiresByType text/css "access plus 1 month" ExpiresByType application/pdf "access plus 1 month" ExpiresByType text/x-javascript "access plus 1 month" ExpiresByType application/x-shockwave-flash "access plus 1 month" ExpiresByType image/x-icon "access plus 1 year" ExpiresDefault "access plus 2 days" </IfModule> ## EXPIRES CACHING ##
- Utilizando plug-in en WordPress. Yo recomiendo este plug-in llamado super caché.
Compresión Gzip
Todos los documentos se pueden comprimir, y los de las páginas web no iban a ser menos.
Para ellos utilizaremos el formato Gzip. Con esto conseguiremos reducir en gran medida el tamaño de nuestras páginas web, reduciendo también con ello su velocidad de carga.
Al igual que con la activación de la cache, veamos cómo hacerlo:
- Activar la compresión Gzip mediante código insertado en el archivo .htaccess:
# BEGIN GZIP <ifmodule mod_deflate.c> AddOutputFilterByType DEFLATE text/text text/html text/plain text/xml text/css application/x-javascript application/javascript </ifmodule> # END GZIP
- Activar la compresión Gzip mediante un plug-in llamado Gzip Ninja Speed Compression
Expiración de los documentos
Con esto, damos información a los navegadores de los clientes (usuarios) sobre cuando expiran los documentos de nuestra web. Esto es algo parecido a la activación de la cache. Insertando este código conseguiremos que los usuarios de nuestra web realicen menos peticiones al servidor y con ello se reduce el tiempo de carga de nuestro sitio web.
## EXPIRES CACHING ## <IfModule mod_expires.c> ExpiresActive On ExpiresByType image/jpg "access plus 1 year" ExpiresByType image/jpeg "access plus 1 year" ExpiresByType image/gif "access plus 1 year" ExpiresByType image/png "access plus 1 year" ExpiresByType text/css "access plus 1 month" ExpiresByType application/pdf "access plus 1 month" ExpiresByType text/x-javascript "access plus 1 month" ExpiresByType application/x-shockwave-flash "access plus 1 month" ExpiresByType image/x-icon "access plus 1 year" ExpiresDefault "access plus 2 days" </IfModule> ## EXPIRES CACHING ##
Reducción del tamaño de las imágenes
Con esto, sencillamente conseguimos que las imágenes pesen menos, lo qué se traduce en mayor rapidez de navegación.
Para ello necesitaremos una pequeña aplicación, en este caso online, aunque también existen aplicaciones offline para descargarlas.
Yo recomiendo esta web para comprimir nuestras imágenes.
También es recomendable utilizar formatos como .jpg en vez de .png o .gif. Aunque esto es una lucha entre calidad y velocidad…
Las dimensiones de las imágenes también influyen en su peso, así que cuidado con esto.
Veamos ahora una lista de plugins que nos pueden ayudar a mejorar la velocidad de carga web:
Plugins para mejorar la velocidad
- WP Minify: se utiliza para optimizar los códigos de tu web. Su función es comprimir los documentos Html, CSS, JavaScripts,..
- Wp Smush: un plugins excelente que te ayuda a reducir el peso/tamaño de las imágenes que uses en tu web.
- WP Optimize: este plugins es utilizado para optimizar la base de datos de tu web en WordPress.
- Plugins Performance Profiler: un plugins fantástico que nos ayudará a mejorar la velocidad web a través de la optimización de los plugins que tengamos instalados. Es decir, mejorar la velocidad de carga de los plugins.
Como medir la velocidad web
Como hemos visto existen muchas formas de aumentar la velocidad de carga de nuestro sitio web y, si la aplicamos todas seguro que nuestro sitio ganará algunas posiciones en los buscadores, además de mejorar enormemente la experiencia de los usuarios que nos visitan, aumentado con ello las conversiones.
Una vez hecho todo el trabajo podemos ver los resultados.
Una manera sencilla de hacer es utilizar este sitio web de Google.
Con el podemos medir la velocidad web. Sin duda esta es una gran herramienta que nos brinda Google de forma gratuita.
También existen otras herramientas con las que podemos medir la velocidad de carga de una web, veamos cuales son:
Otras herramientas para medir la velocidad de cargar web
No solo con Google Speed podemos saber como carga una página web. Existen cantidades de herramientas que se usan para este propósito:
Medir la velocidad web con Woorank
Esta herramienta no solo nos puede ayudar para hacer un simple informe on page de nuestro site, también nos da métricas de velocidad de carga.
Vemos en el informe, que este sitio web no carga de la forma más óptima «Lento«.
Además, nos marca 5 cosas que podemos hacer para mejorar dicha velocidad.
Una forma rápida y fácil de hacer un test de velocidad a nuestra página web.
Test de velocidad de carga con GT Metrix
Una test mucho más avanzado y completo que los dos anteriores. La única pega es que está en inglés.
En primer lugar obtenemos del informe una puntuación global de la velocidad de carga del sitio web.
A continuación se valora del 1 al 100 las métricas que intervienen en la velocidad de carga. como pueden ser:
- La optimización de las imágenes.
- La compresión de los documentos Html.
- La no utilización de muchos redireccionamientos 301.
- Etc.
Una herramienta muy avanzada para medir la velocidad de carga web y rectificar los aspectos que impiden una buena velocidad.
Tener optimizada nuestro sitio para que su velocidad de carga web se rápida puede suponer la diferencia entre convertir y no convertir, entre lectores contentos y lectores frustrados.
Si necistas un servicio profesional para optimizar la WPO (velocidad de carga) de tu sitio, no dudes en contar con un Consultor SEO 😉
Y hasta aquí llegamos hoy.
Espero que os haya servido este tutorial para mejorar la velocidad de carga de vuestro sitio web.
¿Conoces otro método para mejorar la velocidad de carga?
¡Coméntalo!
¡Hasta la próxima!
Deja tu comentario