Si ya diste el paso de publicar tu web, enhorabuena. Ya has puesto la primera piedra para tener presencia en internet. Pero ¿has realizado alguna acción para que tu web sea visible?

Es decir, ¿estás recibiendo visitas de tus potenciales clientes? Si tu respuesta es sí, genial. Has entendido cómo funciona el tráfico de una web, cómo medirlo y qué técnicas implementar para atraerlo.

Pero si tu respuesta es no lo sé, o directamente un no, tengo que advertirte que tener una web en sí no te garantiza beneficios para tu empresa. Para que la web genere resultados es imprescindible que tu público sepa que existe y la visite.

En este post te voy a contar cómo conseguirlo. Porque el tráfico web es imprescindible para que la estrategia online de una empresa funcione. ¿Listo?

A continuación te hablaré sobre:

  • Qué es el tráfico orgánico. 
  • Consejos y recomendaciones para generar tráfico orgánico.
  • Métodos para consultar el tráfico web y saber la cantidad de visitas que llega.
  • Herramientas para analizar el tráfico web para implementar mejoras.

¡Vamos a ello!

¿Qué es y cómo generar tráfico web?

El tráfico web es la suma de todas las visitas que llegan a tu sitio. Si sigues una estrategia acertada, esas visitas serán personas interesadas en la actividad principal de tu empresa y, más tarde, se convertirán en clientes.

Para generarlo existen varias alternativas: trabajar el SEO de tu web, compartir contenido en redes sociales, enviar emails con enlaces hacia tu sitio… y cualquier otra que derive al usuario hasta el mismo.

Las diferentes fuentes de origen dan lugar a distintos tipos tráfico. Los más destacados son el orgánico, el pagado, el referido, el social y el email marketing. A continuación te explico la diferencia entre ellos.

Tráfico web vs tráfico orgánico: ¿Es lo mismo?

La respuesta a esta pregunta es claramente no. Como te iba diciendo el origen de su fuente determina el tipo de tráfico que recibe tu web. Así podemos tener las variantes que te nombraba antes.

El tráfico orgánico se corresponde con aquellas visitas que proceden de la página de resultados de Google. Se genera a través de técnicas SEO (Optimización para motores de búsqueda). Y es el que ayuda a tu empresa a posicionarse y ganar autoridad.

El pagado es aquel que viene de anuncios o campañas publicitarias. El referido el que llega a la web a través de blogs y otras webs que contienen tus enlaces. El social el que procede de redes sociales. Y el de email, el que llega a través de dicha vía.

Cuando hablamos de tráfico web en general nos estamos refiriendo a la suma de todos estos. 

Por tanto, como te avanzaba, tráfico web y tráfico orgánico no es lo mismo. El primero abarca la totalidad del mismo, venga de donde venga, y el segundo solo el relacionado con las visitas que llegan desde Google.

Consejos para generar y aumentar el tráfico a tu web

Ya sabes qué es el tráfico orgánico, el tráfico de una web, las fuentes de las que procede y ahora es el turno de entender cómo generarlo. Aquí te dejo algunos tips:

  • Analiza el mercado

Entérate de lo que ocurre en tu sector, de los temas de los que está hablando tu competencia (por ejemplo a través de frases cortas para Instagram), los que más interés despiertan entre el público y céntrate en crear y compartir contenido relacionado.

Antes de ello, asegúrate de identificar los términos de búsqueda por los que los usuarios entran en Google para realizar una consulta ligada a ellos. Si no sabes como hacerlo, contacta con un consultor SEO.

  • Comparte contenidos en redes sociales

Y no olvides añadir un enlace que vaya a tu blog u otra sección de tu web que te interese. Es importante que incluyas una llamada a la acción para que el usuario se anime a hacer clic. 

  • Crea un blog

Esta será la herramienta principal con la que vas a generar y aumentar el tráfico orgánico. Para ello publica contenido alineado con los intereses del mercado. Y añade botones sociales desde los que el usuario pueda compartir tus post.

Si ya tienes uno, actualiza el contenido antiguo. De esa forma mejorarás su posicionamiento y atraerás más tráfico web.

  • Activa una campaña de publicidad

Si trabajas bien tus anuncios, esta alternativa te podrá traer tráfico cualificado. Es decir, personas que realmente están interesadas en tus productos o servicios y que podrían convertirse en clientes. 

  • Envía newsletters

Para ello primero tendrás que construir una base de datos de calidad. Cuando digo de calidad me refiero a incluir en ella contactos que se ajusten a tu perfil de cliente ideal, no a cualquier persona. Porque si no, no te será de gran ayuda para generar tráfico web.

Una vez tengas tu lista, comienza a crear newsletter o boletines semanales con tus nuevos contenidos, ofertas, noticias… Y añade enlaces a tu sitio web.

  • Guest post

El guest post consiste en publicar contenidos en blogs de terceros. Lo ideal es que busques webs que sean referentes dentro de tu sector y llegues a un acuerdo con ellos para poder publicar y añadir tus enlaces.

Esto te derivará una gran cantidad de tráfico de calidad. Toda la audiencia de ese blog estará consumiendo tu información. Y si les interesa, irán a tu web para ver qué tienes para ellos.

¿Cómo ver el tráfico de una página web?

Pasamos al siguiente punto: cómo consultar el tráfico web. Ya hemos visto cómo generarlo, pero si no sabemos cuánto tenemos ni la calidad que presenta, ¿de qué nos sirve? 

Para que una web genere resultados, es esencial que lleguen muchas visitas al día y que sean de personas que cumplen una serie de requisitos. Al menos que permanezcan en ella un par de minutos.

Si por el contrario, la cantidad es pequeña y los usuarios no pasan en tu web ni 5 segundos, de poco te va a servir para conseguir clientes.

Así que vamos a ver cómo medir el tráfico web de una página.

Y si además quieres una plantilla para tu tráfico web, te regalo una: 

Suscríbete y descarga mi plantilla de informe de tráfico:

Daniel Bocardo te informa que, como responsable de esta web, los datos de carácter personal que proporciones serán tratados con la Finalidad de contactar contigo para responder tus dudas y cualquiera de los servicios de mi negocio. Legitimación: Tu consentimiento expreso. Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@teresaalba.com. Más información en Políticas de privacidad

Trucos para saber la cantidad de visitas de una web

Empecemos por medir el tráfico de tu página web. Y para ello vamos a utilizar Google Analytics, que es una herramienta gratuita de Google que te informa sobre el número de visitas, origen, comportamiento, conversiones… Es bastante completa.

De hecho si tienes una web y aún no estás utilizándola, te recomiendo que la configures ahora mismo.

Esta aplicación, utilizada para consultar el tráfico web gratis, se compone de varias secciones interesantes:

  • En tiempo real. Donde puedes ver el número de visitas que tiene tu web en el instante en que lo estás consultando. Así como procedencia de las mismas, ubicación de esas personas y páginas que están viendo.
  • Audiencia. Te informa sobre el número de usuarios que han visitado tu web en un periodo determinado, el número de páginas que han visto, el tiempo medio que han pasado en ellas, su ubicación y el dispositivo que han usado.
  • Adquisición. Proporciona datos de las diferentes fuentes de tráfico: orgánico, social y referido.

Si te preguntabas cómo saber la cantidad de visitas de una web, aquí tienes la respuesta. Aunque si lo que te interesa es conocer las cifras de tu competencia, te puedo enseñar otras herramientas.

Herramientas para analizar el tráfico web online

Las aplicaciones de las que te voy a hablar ahora te van a servir para analizar una página web online aunque no sea tuya. Es decir, con ellas podrás recopilar información de tu competencia.

No obstante debo decirte que no son muy sencillas de utilizar. Y te recomendaría que contaras con la ayuda de un consultor SEO para saber extraer e interpretar los datos. Veamos de qué herramientas se trata:

  • Alexa 

En su versión gratuita te informa sobre la popularidad del sitio web, la ubicación geográfica de sus visitas, el tiempo de permanencia, las palabras clave más relevantes y el número de páginas vistas.

  • SimilarWeb

Es una de las herramientas para analizar el tráfico web de otras empresas más completas. Y además es gratuita. A través de ella es posible extraer prácticamente la misma información que puedes obtener de tu propia web usando Google Analytics.

  • Sistrix

Es de pago, aunque tiene una versión gratuita de 15 días. Y nada más que por probarla, merece la pena. Con ella puedes saber la cantidad de visitas de una web y el índice de visibilidad orgánica de forma muy precisa.

  • Ahrefs

Lo más destacable respecto a otras herramientas, es que con Ahrefs puedes saber qué contenidos o páginas de tu competencia reciben mayor cantidad de tráfico orgánico.

Así conocerás los intereses de tu mercado y podrás incluirlos en tu estrategia de posicionamiento.

¿Estás listo para impulsar tu tráfico web?

Antes de acabar, me gustaría advertirte de que el tráfico web, especialmente el orgánico, crece muy lentamente. No te desesperes si no ves resultados en una semana. Sigue trabajando, porque llegar, llegan. Eso te lo garantizo.

Debes ser constante y poner en práctica todas las recomendaciones que te di antes. Incluso contactar con un consultor SEO para que te ayude con otras más avanzadas. Lo importante es comenzar. Y aquí tienes información para hacerlo.

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]