La optimización de contenidos para lograr una mejor posición dentro de los resultados de Google incluye tanto los textos como las imágenes o cualquier otro elemento que forme parte del contenido.

Desarrollar una buena estrategia que complemente la optimización SEO de cada uno de estos aspectos es clave para conseguir el éxito en el posicionamiento.

Importancia de las imágenes en SEO

Aunque en muchas ocasiones no se le da a las imágenes la importancia que tienen a la hora de optimizar un blog o una web, la verdad es que Google lo tiene claro desde hace tiempo. En 2001 ya lanzó “Google Imágenes” y desde entonces le ha ido otorgando cada vez más peso a los contenidos gráficos.

El proyecto de «Google Imágenes» surgió después de la locura que desató Jennifer López con el ya famoso vestido verde que todos los usuarios querían ver después de lucirlo en los Grammy del año 2000. Fue en ese momento, tras una avalancha de búsquedas desde diferentes países para poder ver la prenda que lucía la cantante, cuando el gran motor de búsqueda puso en verdadero valor lo que las imágenes suponen para los usuarios.

Poco a poco esto dio paso a las búsquedas universales donde aparece información sobre textos, imágenes, vídeos, shopping, apps… Una única búsqueda activa todos los tipos de resultados posibles ofreciendo información de calidad. Por eso apostar por la optimización de imágenes supone dar un paso más en los resultados SEO.

Optimización de imágenes para Google

Lo primero que debes tener en cuenta es que Google no puede ver lo que hay en una imagen. No son personas las que analizan el contenido, sino robots que leen códigos. Por lo que una imagen subida a Internet sin la optimización adecuada es un contenido vacío para Google.

Entender esto es imprescindible para valorar en su justa medida todos los aspectos que vas a tener que cuidar en cada imagen. Y, además, subir a internet una imagen bien optimizada es dar un paso más en la accesibilidad web para persona con discapacidad, ya que permite que cualquier software de accesibilidad pueda reconocer el contenido de las imágenes tal y como lo haría Google.

Factores a tener en cuenta

Cada imagen lleva asociada a sí misma varios campos de texto diferentes, además de algunas características técnicas concretas:

  • Peso de las imágenes: Cuanto más pesen las imágenes más ralentizan la velocidad de carga y empeoran la experiencia de usuario. Lo adecuado es que cada imagen no supere los 100kb siempre que sea posible. Puedes bajar su peso antes de subirla a la web, o hacerlo a través de algún plugin de optimización dentro de la web. Ten en cuenta que la primera opción siempre va a ser la más eficaz.
  • Nombre de la imagen: El nombre de la imagen es el nombre del archivo. A menudo no se le da importancia, muchos creen que no importa el nombre que se utilice en el archivo. Sin embargo, este va a ser el primer aspecto en el que repare Google, por lo que debes utilizar la palabra principal que represente el contenido.
  • Título: Es el título de la imagen, un campo diferente al nombre del archivo. Debe describir brevemente el contenido. En este caso las palabras ya no se separan por guiones, sino que se utilizan espacios normales.
  • Descripción: Puedes incluir hasta 100 caracteres para realizar una descripción más detalladas del contenido de la imagen. Ten en cuenta que esto es necesario para el buen posicionamiento, pero también se puede utilizar como pie de foto si quieres incluirlo en tu maquetación de contenidos.
  • Texto alternativo: El texto alternativo se utiliza para mejorar la accesibilidad de los usuarios, y como contenido a mostrar si por un error de carga o de otro tipo no se pueden ver las imágenes. Tiene mucho peso dentro del posicionamiento de imágenes.

Todos estos conceptos puedes introducirlos en tu web a través de plugins o herramientas específicas de tu CMS. Por ejemplo, en WordPress el propio CMS incluye esta opción en su configuración básica. Si no utilizas un CMS con estas características tendrás que incluir toda la información en la etiqueta HTML IMG.

Además, aunque resulte obvio decirlo, debes tener muy en cuenta la calidad de la imagen. No es algo que a priori Google vaya a tenerlo en cuenta. Sin embargo, las imágenes con poca calidad llaman menos la atención de los usuarios y por tanto reciben menos tráfico web. Es decir, una mala calidad puede ser sinónimo de un mal posicionamiento de esa imagen.

Cómo incluir enlaces en las imágenes

Otro de los aspectos que debes tener en cuenta es cómo incluir enlaces si quieres que tus contenidos gráficos se conviertan en llamadas a la acción y dirijan el tráfico web a una página concreta.

El primer consejo que te puedo dar es que si una imagen lleva un enlace debes dejarlo claro. Ya sea mediante el contenido de la imagen, o a través del texto que la acompaña.

Por otro lado, el enlace utilizará como “anchor text” o texto ancla las palabras que se hayan introducido en el texto alternativo. Debes tener esto en cuenta a la hora de utilizar estos enlaces dentro de tu estrategia de link building o link juice.

Revisión y auditoría de tu optimización SEO

Como último consejo no olvides que todas tus acciones de optimización del posicionamiento SEO deben revisarse con cierta frecuencia. La actualización constante es esencial a la hora de desarrollar una buena estrategia de posicionamiento en Google.

Es necesario comprobar que las imágenes se cargan bien, que has incluído texto en todos los campos necesarios, que los enlaces no están rotos… Solo realizando auditorías con cierta frecuencia podrás mantener siempre al día todos los aspectos relacionados con tu posicionamiento.

Además, para realizar estas auditorías no olvides actualizar tus conocimientos y estar al día de las últimas novedades en las exigencias de Google.

¿Tú ya optimizas tus imágenes y las utilizas como un apoyo para tu posicionamiento SEO?, ¿cuándo es la última vez que has revisado y auditado tus contenidos?