¿Sabes por qué es importante jerarquizar tu contenido?
La jerarquía de contenidos es a una web cómo la organización es a la vida.
Una vida mal organizada puede resultar ser un auténtico desastre. Sin embargo, alguien que sabe organizarse y priorizar sus tareas tiene muchos puntos a favor para triunfar.
Cuando hablo de jerarquía de contenidos web no me vengo a referir a términos de usabilidad web, es decir, no busco realizar un estudio sobre como jerarquizar los contenidos de una web de modo que un usuario se sienta atraído por un contenido u otro o para conseguir que este visitante siga en nuestra web, no.
El objetivo de este artículo es el de poder explicar fácilmente como estructurar jerárquicamente y de forma organizada un sitio web, para que los usuarios que visiten el mismo puedan navegar por el de forma cómoda e intuitiva.
Comodidad e intuición son las claves de la jerarquización de contenidos.
Pero vamos a ir por partes.
Para poder adoptar una buena jerarquía, antes, debemos comprender otros conceptos:
Arquitectura de la información.
La arquitectura de la información es la base que todo sitio web debería seguir para que sus usuarios comprendan de forma fácil cómo está organizado su contenido.
Antes de ser SEOs, webmasters, bloggers o programadores somos usuarios de Internet. Por cierto, aquí te dejo un manual increíble sobre el SEO para tu WordPress 😉
Todos navegamos por la red y no son pocas las veces que entramos en sitios en los que no sabemos por dónde coger la información que se nos ofrece, ya sea por la saturación de información o por la desestructuración de los contenidos. En cualquier caso el sentimiento que tenemos es el mismo, es de frustración.
Si estáis aquí es porque seguro que no queréis que los usuarios de vuestro sitio tengan ese tipo de sentimiento cuando navegan por vuestra web.
Así, qué veamos que factores son los implicados para que vuestros lectores no sientan esas sensaciones.
No saturar nuestra página principal con demasiada información
Este es un error que muchos comenten, sobre todos sitios que son muy grandes.
Imaginad, queréis encontrar como cambiar el hover (que es el cambio de color o de forma de un enlace cuando se pasa el puntero por encima de él) del menú de navegación de vuestra web en WordPress, pero no encontráis el modo.
Te pones a buscar en Google y encuentras una web en la que la descripción te ha dejado claro que es lo que buscas, pero resulta que cuando entras, te dirige página principal del sitio.
En ese caso te toca buscar la información de «cómo cambiar el hover del menú de tu web». Si resulta que en la index de dicha web hay demasiada información y esta te impide encontrar fácilmente lo que buscas,¿qué es lo que haces? te vas, te vas a otro sitio a buscar la información.
Es muy, pero que muy importante no llenar con demasiada información nuestra home, ya que esta será el principal escaparate de nuestro sitio y por ende es necesario que este todo muy limpio y bien organizado.
Esto es harto complicado de hacer cuando se trata de un sito web muy grande, pero seguro que si desde el principio de la creación de la web se estudia la forma de tenerlo todo bien organizado, en el futuro no tendréis este tipo de problemas.
Contenido jerarquizado
¿Cómo jerarquizamos óptimamente nuestra Web?
Pues depende.
Depende de que trate vuestro sitio. Depende de a qué queramos darle más importancia. Depende del tipo de estética que queramos darle a nuestra web. Pero siempre se deben de cumplir ciertas reglas:
- Organizar el contenido en niveles o capas.
- Estas capas deben estar estructurada de forma lógica, que es como el usuario las buscará
Niveles organizados de forma lógica
Esto, aunque pueda parecer algo sencillo y obvio no lo es tanto y se deberá hacer un estudio previo del contenido que vamos a introducir en nuestra web para jerarquizarlo de forma óptima.
Utilizaremos un ejemplo práctico para entender esto un poco mejor
Tenemos un proyecto para un sitio web de abogados.
El cliente nos indica que quiere crear una página principal donde se exponga de forma genérica los servicios que presta.
También necesita varios apartados en los que quiere especificar todos y cada uno de los servicios que presta.
Además de esto, quiere que en cada servicio que presta se encuentre un apartado en el que se pueda ver las opiniones de sus clientes y sus colaboraciones, porque resulta que es un abogado muy conocido.
Y por último, quiere un Blog dentro de la web, en el que pueda redactar artículos por categorías según el tipo.
En principio puede parecer un poco lioso, pero nada más lejos de la realidad.
Si lo piensas un poco se puede organizar de forma coherente y lógica lo que el cliente ha pedido, y esto podría quedar así:
Como vemos no resulta nada complicado realizar a priori una jerarquización del contenido.
En cuanto el proyecto sea mayor, mayor complejidad y más niveles abarcará dicha jerarquía de contenidos web.
¿Cómo priorizar el contenido en nuestro sitemap?
(↑ Esto es un pequeño ejemplo de que como se vería un sitemap.xml)
Cuando digo sitemap hablo por supuesto del sitemap.xml, aunque también es posible, además de recomendable, crear un sitemap.html en el que nuestro contenido quede jerarquizado para así poder guiar a nuestros usuarios.
En el caso del sitemap.xml tendremos que crear dicho documento.
Esto se puede hacer de muchísimas formas.
Cómo por ejemplo utilizando esta web o descargando este programa.
Todos funcionan más o menos de la misma manera.
- En primer lugar se crea el sitemap.xml introduciendo el dominio del sitio
- Después podemos asignarle a cada página en concreto que sea rastreada o no (esto también puede hacerse mediante el archivo robots.txt)
- También podemos pedir que las páginas se rastreen cada cierto tiempo (esto depende la frecuencia con la que actualicemos dicha página)
- Y por último y más importante, podemos darle un rango de prioridad, explicándole así a los buscadores cuál es la jerarquía de contenidos web de nuestro sitio)
Resumiendo
De todo esto podemos destacar la importancia de tener una buena jerarquía de contenidos web en nuestro sitio, para que así los usuarios que nos visiten se sientan cómodos y puedan encontrar lo que buscan, no perdiendo así dichos usuarios y por lo tanto bajando considerablemente nuestro porcentaje de rebote, un parámetro que Google toma muy en consideración a la hora de posicionar una web.
Además le indicamos a los buscadores mediante el sitemap.xml la jerarquía de contenidos web de nuestro sitio, así ellos sabrán cuales son más importantes, esto nos ayudará a posicionar sin duda nuestra web.
Además si quieres resolver tus dudas o simplemente comentar no dudes en hacerlo, estaré encantado de responderte.
Déjame que te recomiendo un gran artículo sobre PageRank que te ayudará a mejorar el posicionamiento web de tu sitio.
¿Sueles usar otras técnicas para jerarquizar tu contenido?
¡Coméntalo!
Un saludo y hasta la próxima!
[…] realicen su búsqueda en internet. En este sentido, también es importante hacer un estudio de cómo jerarquizar la información en la web, es decir, cómo organizar la información que se ofrece en internet para que el usuario pueda […]