Uno de los primeros pasos a dar antes de publicar una web, es elegir el servicio de alojamiento que vamos a contratar para que funcione, cargue correctamente y pueda recibir visitas.
Según la naturaleza de la web, el tipo de CMS que utilice y la previsión de tráfico que se espere, deberás fijarte en unos criterios u otros. Pero, aún así, existen muchas opciones entre las que elegir.
Si te fijas en el tipo de CMS, como puede ser WordPress, PrestaShop, Magento… podrás encontrar servicios muy especializados en cada uno de ellos que facilitan, en gran medida, la instalación y puesta en marcha de la web.
En este post me gustaría hablarte sobre la oferta de hosting WordPress que hay en el mercado, comentar sus pros y contras y darte alguna recomendación a la hora de tomar una decisión.
Todos ellos van a ser servicios que requieren de una inversión. Sin embargo, si estás dando tus primeros pasos en internet y quieres lanzar una web con la mínima inversión posible, también puedes investigar sobre las opciones de empresas de hosting económicas que existen y más adelante pasarte a uno con más ventajas.
Y ahora, si te parece, ¡entramos en materia!
Algunos de los mejores hosting WordPress
Si has estado evaluando las diferentes opciones que existen en el mercado respecto al mejor hosting para WordPress que puedes contratar, probablemente hayas seleccionado algunos de los que te voy a comentar ahora.
Pero, ¿por cuál te vas a decidir? Especialmente, si no tienes experiencia previa contratando este tipo de servicios, puedes llegar a sentirte algo abrumado por la oferta tan amplia y variada que hay.
Sin embargo, debo decirte que muchos de ellos ofrecen garantías o tarifas reducidas para que los pruebes y si, no te convencen, puedes cambiar a otro sin que te suponga un gasto excesivo.
No obstante, a continuación voy a proponerte un listado con algunos de los mejores hosting WordPress, para que puedas tomarlo como referencia para que empieces ya mismo a mejorar tu site y optimizar aspectos como al usabilidad web.
Webempresa
Si buscas calidad, esta puede ser la opción más acertada para ti. Está a la cabeza en cuanto a prestaciones, atención al cliente y estabilidad en el servicio. Pero, eso sí, es una de las alternativas menos económicas del mercado. ¡Tú valoras!
Raiola Networks
Este es otro de los WordPress hosting que están apostando por la calidad del servicio y están cobrando cada vez más protagonismo entre los usuarios. Cuenta con soporte técnico las 24 horas, realiza migración gratuita desde otro proveedor y, además, ofrece un plan por menos de 6€ con certificado SSL gratis.
Siteground
Podemos situarlo también en el podio de hosting WordPress más recomendados, tanto por cuestiones de calidad como por su excelente rendimiento con este CMS. De hecho, en sus planes más pro ofrece caché para aumentar la velocidad de carga. Algo imprescindible para retener tráfico en una web.
Tropical Server
Además de las prestaciones de un servicio hosting WordPress, Tropical Server ofrece plantillas para tu CMS (más de 800). Con ellas conseguir un aspecto visual más profesional será muy sencillo. Y, además, todos sus planes incluyen un dominio gratis. El único pero, es que no es especialmente de los más baratos.
Nicalia
En este caso la relación calidad precio está más equilibrada, aunque no ofrecen un servicio especializado para WordPress como en los casos anteriores. Lo cual no quiere decir que no pueda usarse. También te regalan el dominio el primer año e incluyen backup, soporte y otras prestaciones similares a las anteriores.
Sered
Por último, este otro proveedor de hosting WordPress sí cuenta con una oferta especializada en este CMS. Y al igual que Tropical Server, pone a disposición del cliente una serie de diseños responsives para que pueda crear su web de forma sencilla.
Hosting barato WordPress: ¿Sí o no?
Todas estas alternativas que te he mostrado, como te dije al inicio, requieren de una inversión, aunque sea mínima. Sin embargo, cabe recordar que también puedes optar por un hosting WordPress gratis.
En ese caso podemos hablar de proveedores como WordPress.com, 000WebHost, ByetHost, AwardSpace o WPNode.
El gran inconveniente de este tipo de servicio son las limitaciones con las que te vas a encontrar. Por ejemplo, restricciones en cuanto a la cantidad de tráfico que puede recibir tu web sin caerse, en el espacio en disco, la base de datos…
A día de hoy, si yo tuviera que elegir entre empezar con un hosting WordPress gratis o uno de pago, me decantaría por uno de pago.
Eso sí, comenzaría con la versión más económica y luego, en función de mis necesidades, iría escalando mi plan hacia otros más avanzados.
¿Cómo lo harías tú? ¡Te leo en comentarios!