A pesar de lo que muchos puedan pensar, el envío de correos masivos no es lo mismo que el email marketing. El primero sirve para realizar envíos puntuales, por ejemplo, para promocionar un nuevo producto o servicio, promover una venta o comunicar una información relevante. El segundo tiene un alto componente estratégico y suele ir asociado a un plan de contenidos específico.

¿Quieres saber más sobre el envío masivo de correos? A continuación te detallaré en qué consiste, los pros y contras que presenta y te hablaré de una de las herramientas gratuitas más efectivas para implementarlo.

Envío de correos masivos: Definición, pros y contras

Como seguramente sabes, en el mundo online existen diferentes vías por las que comunicarse con una audiencia o un grupo de clientes o prospectos. Por ejemplo, las aplicaciones de mensajería, el teléfono o el email.

Dentro de esta última encontramos el envío de correos masivos. Una forma práctica y rápida de hacer llegar un mensaje importante.

¿En qué consiste enviar un email masivo?

Enviar un email masivo implica tener una base de datos propia. Es decir, disponer de contactos que se hayan suscrito a ella de forma voluntaria. En caso contrario, además de tener problemas con el RGPD y otras leyes, podrías estar invirtiendo tiempo en una práctica poco o nada efectiva.

Esta base de datos puede estar formada por personas que se han suscrito a tu lista a través de una página de aterrizaje o por tu histórico de clientes.

Dicho esto, el envío de correos masivos es una técnica que utilizamos para transmitir una información o promoción de forma generalizada.

Normalmente es puntual, su único objetivo es aumentar las ventas y lleva implícito cierto grado de urgencia. Esto contrasta con los ejemplos de email marketing que puedes estar llevando a cabo o que puedes estar recibiendo de otras marcas.

¿Se puede sacar provecho del envío de correos masivos?

Lo cierto es que sí. A pesar de ser una acción puntual, el envío masivo de correos aporta grandes beneficios cuando el negocio tiene una buena base de datos de prospectos o clientes fidelizados.

Es muy común llevarlo a cabo en fechas promocionales como, por ejemplo, San ValentÍn, Black Friday o Navidad. Y si, además, van acompañados de descuentos atractivos, su eficacia se multiplica.

Programa para envío de correos masivos gratis

Si ya has investigado el mercado para buscar un software que te ayude con el envío de correos masivos, habrás visto que la mayoría son de pago u ofrecen planes gratuitos con funcionalidades muy limitadas.

Sin embargo, hay uno que no solo es gratuito, sino que además nos da acceso a todo tipo de aplicaciones sin restricciones. Este programa envío masivo email es el que yo vengo usando hace años y se llama Mailrelay.

Entre sus funcionalidades más destacadas puedes encontrar:

  • Gran volumen de envío y usuarios. Mailrelay nos permite enviar hasta 80.000 emails al mes y tener bases de datos de hasta 20.000 usuarios.
  • Nada de publicidad. Aunque tengas una cuenta gratuita, puedes disfrutar de todas las funcionalidades sin publicidad ni marcas de agua en tu envío de correos masivos.
  • Editores fáciles de usar. Para configurar tus emails dispones de un editor que funciona con el sistema arrastrar y soltar. De este modo, puedes añadir los elementos que desees a tu email en un par de clics.
  • Plantillas profesionales. Si lo deseas, puedes empezar con el envío de correos masivos con una plantilla predefinida.
  • Atención al cliente. Además de lo anterior, Mailrelay es un programa para envío de correos masivos gratis que ofrece soporte a todos sus usuarios.

Te recomiendo que crees tu cuenta gratuita y pruebes todas las aplicaciones que te acabo de comentar. Es una gran apuesta para el envío de correos masivos y para otras estrategias relacionadas que puedas implementar en tu negocio.