Si eres experto en algún ámbito de la salud o la vida saludable, debes saber que en internet hay miles de personas buscando información sobre temas relacionados cada día.
¿Sabes qué significa esto? Que aquellos profesionales del sector que tengan un blog, tienen delante una gran oportunidad para posicionarse como referentes, atraer clientes a sus consultas, ofrecer servicios y ganar dinero con ello.
De hecho, así es como empiezan la mayoría de negocios en internet. Solo hay un tema a tratar: el SEO. Para poder posicionar contenido de un blog en internet, este debe cumplir con las reglas que marcan los buscadores.
¿Quieres saber cuáles son? Descubre los secretos del SEO y cómo crear un blog y ganar dinero con ello.
¿Se puede ganar dinero con un blog de salud?
Hoy en día, si acumulas conocimientos y experiencia en algún sector, tienes en tu cabeza una auténtica fuente de sabiduría que podrías poner al servicio de todos. Internet podría ser el canal para hacerlo.
¿Quieres crear un blog para ganar dinero? Presta atención, pues, por ejemplo, el blog puede convertirse en tu vía de ingresos si tomas la decisión acertada a la hora de escoger entre los mejores websites builders. Aquí puedes encontrar valoraciones y opiniones sobre estas herramientas, ¡seguro que encuentras tu mejor opción!
Si consigues posicionar tu contenido en Google y atraer tráfico de calidad, las visitas no pararán de crecer. Estas visitas podrán mostrar interés en lo que haces y convertirse en clientes (o generar ingresos de otro modo).
A todo esto se le puede sumar acciones con influencers y tráfico de pago (publicidad). Con lo que se podrán multiplicar tus resultados. Pero es importante que siempre mantengas el ritmo de tu blog para que no pierda notoriedad.
Ganar dinero con blog de salud: Técnicas SEO
Si sigues los consejos y técnicas que te voy a mostrar a continuación, descubrirás cómo ganar dinero con un blog. Como verás todo se basa en respetar una serie de normas, igual que aquellas que siempre recomiendas para mantenerse sano y fuerte.
Aplicar el SEO content en tu blog de hábitos saludables
Esta disciplina, que forma parte del posicionamiento en buscadores, se basa en la creación de contenido optimizado para SEO. Lo cual significa que todo el contenido que vayas a crear para tu blog debe respetar unas normas. Veamos cuáles son:
- Incluir palabras clave de forma natural. Las palabras clave son aquellas que tu público introduce en el buscador y por las que llega hasta tu blog.
- Añadir un título SEO. Este será el que aparezca en el listado de resultados de Google y debe contener la palabra clave.
- Añadir títulos y subtítulos optimizados. Tanto los unos como los otros deben incluir las palabras clave. Y se usan para ordenar el contenido.
- URL amigable y adaptada a SEO. Igual que antes, debe incluir la palabra clave. Y, además, ser corta y concisa.
- Incluir una meta descripción. La meta descripción es el texto que aparece en la página de resultados de Google bajo el título. También debe contener la palabra clave e invitar al usuario a entrar y leer el contenido.
Antes de empezar a escribir contenido en tu blog, te recomiendo que profundices y vayas a ver más información sobre qué es el SEO content y cómo aplicarlo estratégicamente.
Elegir plataforma para publicar tu blog
Cada día es más fácil crear un blog y poder publicar contenido en él. La oferta de plataformas disponibles para ello está creciendo y su uso es muy sencillo. Entre los websites builders más populares puedes encontrar Wix, Squarespace y WordPress.
Además, si tienes dificultades, en la red tienes disponibles tutoriales que te explican paso a paso cómo manejarlas. Y todas están pensadas para hacer un buen SEO.
Hacer guest blogging sobre salud y bienestar
El guest blogging es simplemente publicar contenido en el blog de un tercero. Así, por ejemplo, si estás comenzando con tu blog para el sector de la salud y el bienestar, puedes buscar otros que lleven más tiempo activos y proponerle esta práctica.
Te recomiendo que negocies la adición de algunos enlaces hacia tu sitio web, lo que se llama link baiting. Esto te ayudará a subir posiciones en Google de forma muy positiva.
¿Y en qué consiste la técnica SEO del link baiting? En conseguir que otros blogs de más trayectoria que el tuyo añadan enlaces que apunten hacia tus contenidos.
Conocer herramientas SEO para tu blog de salud
Por otro lado, existen herramientas SEO que deberías empezar a manejar para mejorar los resultados de tu blog, como SEMrush, Ahref, Search Console…
En concreto, las herramientas de Google como Search Console son gratuitas, y te da información sobre el estado de tu posicionamiento a tiempo real.
Con las otras que te he mencionado podrás extraer, además, datos sobre blogs de salud y bienestar que te ayudarán a optimizar el tuyo y a ganarles posiciones.
Identificar temas de interés en tu público
Dentro del área de la salud y el bienestar habrá temas que despierten más interés que otros entre tu audiencia. Deberás saber cuáles son y crear contenido para tu blog sobre ellos.
Lo más sencillo es indagar en los comentarios de otros blogs relacionados para ver qué preguntas hace el público, en grupos privados de redes sociales o, si tienes consulta en físico, anotar las preguntas más frecuentes que te hacen tus pacientes o clientes.
Luego con las herramientas que te he mostrado antes, puedes saber cuáles son los temas más buscados y poner el foco en ellos. Eso sí, siempre aportando valor y calidad. Si no, todo el esfuerzo será en vano.
Otras vías para ganar dinero con tu blog de bienestar
Como has visto, sí se puede ganar dinero con un blog de salud y bienestar. Pero también es cierto que es posible sumar otro tipo de acciones para potenciar la visibilidad del contenido y llegar a más personas. Veamos algunas de ellas:
- Marketing de influencers del sector salud. Seguro que hay personas influyentes en el sector de la salud y el bienestar que tienen audiencias de gran volumen a las que les podría interesar tu blog. Llega a un acuerdo con ellas y pídeles que compartan tus artículos.
- Tráfico de pago. El SEO ofrece resultados a largo plazo, pero mantenidos en el tiempo. Las plataformas de publicidad como Facebook Ads pueden ayudarte a acelerar este proceso pero sólo mientras están activas. Mi consejo es que mantengas un equilibrio entre acciones orgánicas (SEO) y de pago (publicidad).
- Redes sociales. Otra opción es compartir los contenidos de tu blog en redes sociales, así como crear grupos temáticos sobre salud y bienestar para crear debate en torno a ellos o añadir botones de compartir en tus artículos para multiplicar su visibilidad.
Entonces, ¿cómo ganar dinero con un blog en sectores competidos como la salud, la belleza o el bienestar?
Lo más importante de todo es crear contenido de calidad y valor. Por ello te recomiendo llevar siempre tu rigor profesional por delante, demostrar tu credibilidad y seguir los consejos que te he dado aquí para posicionar tu blog en Google. ¡Suerte!
Deja tu comentario