Seguro que a la hora de emprender muchas personas te han recomendado realizar un análisis DAFO de tu negocio y de la situación de la competencia, ¿verdad? Es un punto de partida muy útil que te permite conocer bien cuáles son tus puntos fuertes y a qué te enfrentas en cuanto al sector en el que te mueves.

Si tu negocio se va a desarrollar de manera online, o al menos vas a contar con cierta presencia en internet, es lógico que también dediques tiempo a realizar un DAFO digital. De esta manera conocerás cómo es la competencia en este ámbito y hacia dónde debes dirigir tu negocio.

Qué es un análisis DAFO digital

Si pensamos en este tipo de análisis desde un punto de vista general, podemos afirmar que se trata de un estudio completo de tu negocio y su situación, y de la relación que tiene con los competidores directo e indirectos. Es recomendable realizar un primer DAFO al comenzar un negocio, pero se trata de un análisis que se puede plantear en cualquier momento para poder conocer realmente cómo está evolucionando cada aspecto del negocio.

Ten en cuenta que a menudo estás tan dentro de tu propio proyecto que cuesta ver las cosas con perspectiva. Parar y dedicar tiempo a realizar un análisis de este tipo te ayuda a ver las cosas de manera más objetiva.

¿Qué se analiza en un análisis DAFO?

Si ya has oído hablar de ello antes sabrás que el nombre proviene de las siglas que representan la información que analiza:

  • Debilidades internas.
  • Amenazas externas.
  • Fortalezas internas.
  • Oportunidades externas.

Es un estudio completo de tus puntos fuertes y débiles, y de los puntos fuertes y débiles de toda tu competencia, o al menos hasta el nivel de profundidad que decidas. Puedes realizar el análisis de la competencia directa, de la indirecta, o de las grandes empresas de las que podrás sacar mucha información valiosa.

¿Cómo se realiza un análisis DAFO digital?

La matriz que estructura todo el análisis es la misma tanto en un análisis online como en un offline. Lo necesario es cambiar el foco y centrarse en ciertos aspectos concretos.

Por ejemplo, si el estudio fuera de la parte offline de tu negocio seguramente pensarías en el precio del alquiler de tu local, cuántos negocios que vendan lo mismo hay en la calle, etc. Al centrarse en la parte online hay que pensar en los aspectos de este ámbito: velocidad de carga de tu sitio web, usabilidad, experiencia de usuario, comunidad online…

Cómo crear tu propio DAFO digital

Si quieres realizar tu propio DAFO digital tienes que empezar por crear una lista de todos los canales online en los que realizar acciones, o tienes planificado realizarlas. Dedica tiempo a apuntar toda la información posible sobre cada canal, su situación y los planes que tienes.

A continuación es momento de buscar a todos tus competidores digitales: competencia directa e indirecta. Investiga sus canales online y qué es lo que se hace en cada uno de ellos. Hasta que no tengas toda la información de cada negocio no podrás ponerte manos a la obra con el análisis DAFO.

Preguntas indispensables para el DAFO

Una vez que tengas toda la información ya puedes empezar a apuntar tus debilidades y fortalezas, y las amenazas y oportunidades del sector. La forma más fácil de definir todos estos aspectos es a través de contestar a ciertas preguntas en cada una de las áreas a analizar:

Debilidades y fortalezas:

  • ¿Qué le falta a tu sitio web?
  • ¿Tiene buena velocidad de carga?
  • ¿Cómo es la experiencia de usuario?
  • ¿Cuál es tu posición en los resultados de Google para las keywords de interés?
  • ¿Es fácil encontrar toda la información en el sitio web?
  • ¿Funciona el diseño?
  • ¿Cómo es tu comunidad online?
  • ¿Tienes seguidores fieles?
  • ¿Consigues leads con tu estrategia?
  • ¿Utilizas estrategias de email marketing?
  • ¿Cuál es tu tasa de apertura y de clics?
  • ¿Tienes tráfico web?
  • ¿Cuántas visitas recibes al día?

Se trata de analizar tus KPIs desde un punto de vista más cualitativo que cuantitativo. KPIs de tu sitio web y del resto de canales online. De esta manera profundizarás en todo lo importante dentro de tu negocio.

Amenazas y oportunidades:

  • ¿Tienen presencia online tus competidores?
  • ¿En qué canales están?
  • ¿Superan tu comunidad online?
  • ¿Sus contenidos tienen visibilidad?
  • ¿Cuál es su autoridad de dominio?
  • ¿Realizan campañas de publicidad online?
  • ¿Tienen una buena estrategia SEO?
  • ¿Puedes saber si realizan acciones de linkbuilding?

Poco a poco te irás dando cuenta de cuál es la realidad de cada una de esas empresas en el ámbito digital. De esta manera conocerás sus puntos fuertes y dónde flaquean.

Cómo sacar partido a tu análisis y empezar a aplicar los resultados

Lo importante de realizar un análisis DAFO no es el análisis en sí, sino toda la información que este análisis te ofrece. Conocer cuáles son tus fortalezas y cuáles las oportunidades del sector te puede dar muchas ideas de calidad para establecer tu estrategia de marketing.

Una vez que tienes todos los datos de relevancia es el momento de planificar acciones concretas gracias al DAFO cruzado. Es decir, en base a cómo cruzas esos datos y los utilizas para planificar acciones tendrás un tipo de estrategia u otro:

  • Estrategia FO: Analizando fortalezas y oportunidades crearás una estrategia ofensiva con la que «atacar» a tu competencia para destacar de cara a los usuarios. Estarás realizando acciones en esos nichos que deja la competencia descuidada.
  • Estrategia DO: Se trata de tener en cuenta tus debilidades y oportunidades para crear una estrategia adaptativa. Es decir, utiliza tus oportunidades para que las debilidades dejen de serlo.
  • Estrategia DA: En este caso las debilidades se combinan con las amenazas. Se trata de poner el foco en todo lo negativo de tu negocio y ver cómo proteger ese área de tu negocio, o potenciarlo para que deje de ser un punto negativo. Es un tipo de estrategia de supervivencia.
  • Estrategia FA: Por último, puedes planificar una estrategia defensiva si mezclas tus fortalezas y las amenazas de otros. Sigue la idea de pelear por tu negocio en los mismos aspectos en los que triunfan los demás. Solo es recomendable si tus fortalezas son realmente potentes.

Con toda esta información podrás empezar a planificar acciones concretas que impulsen tu negocio y te ayuden a destacar de la competencia. Recuerda repetir este tipo de análisis cada cierto tiempo para tener siempre claro hacia dónde vas y cómo evolucionar el sector.

About the Author: Daniel Bocardo

ec059830b15964faf6a68dc50c26c625?s=72&r=g
Consultor de Marketing Online especializado en SEO, conversiones y analítica web.

Deja tu comentario

Entradas recientes