Saber cómo crear una landing page perfecta es esencial para sacar adelante cualquier campaña de marketing digital. Y el motivo es que siempre necesitan de una o varias de ellas para cumplir sus objetivos.

Una landing page es una página de aterrizaje que normalmente ha sido desarrollada con la finalidad de captar leads. Y se puede usar tanto para campañas temporales, como para campañas que están constantemente atrayendo tráfico y captando leads.

No confundas a una landing page con una sales pages. En la primera el objetivo es captar leads y en la segunda vender.

Y ahora, ¿Quieres saber cómo crear una landing page perfecta? Sigue leyendo y conoce los elementos que no deben faltar en una página de aterrizaje y qué requisitos deben cumplir para alcanzar su objetivo.

1)  Título

El tiempo es oro y en internet más aún. Y es que es muy fácil saltar de una página a otra rápidamente y a los pocos segundos haber visitado más de 10 y ni acordarnos de lo que vimos en la primera. Por ese motivo el título de tu landing page debe ser llamativo y corto.

Apenas vas a tener unos segundos para convencer a tus visitas de que te dejen sus datos. Así que debes esforzarte en crear un título que los haga detenerse en tu página y les de argumentos para leer lo que tienes que contarles y que finalmente te dejen su correo.

2)  Cuerpo

El contenido de tu landing page debe ser conciso y específico. Evita irte por las ramas o divagar, porque con ello lo que conseguirás es perder la atención de tus visitas y que acaben marchándose sin completar tu objetivo.

Recuerda que tendrás poco tiempo para convencer a tus usuarios, así que ve al grano. Usa palabras concisas y específicas. Y muéstrale qué es lo que van a conseguir a cambio de que te den sus datos.

3)  Bullets

Este elemento forma parte del cuerpo de la landing. Y se usa para estructurar la información de forma clara y ordenada para que la lectura sea más agradable y el usuario pueda entender mejor lo que le quieres decir.

Nos ayudan a ser concisos y a resumir la información, pero hay que saber bien donde colocarlos para no abusar de ellos.

4)  Testimonios

La confianza es un aspecto clave para que alguien deje sus datos en tu landing. Y gracias a los testimonios puedes conseguirla. Estos deben ser muy visuales y tener una relación estrecha con lo que estás ofreciendo.

A pesar de que no es el único elemento que genera confianza entre los usuarios, si quieres saber cómo crear una landing page perfecta, debes tener en cuenta que es uno de los que más peso tienen.

5)  Llamadas a la acción o CTA

No te puedes olvidar de este punto. Si no colocas como mínimo un CTA en tu landing, los usuarios no podrán dejarte sus datos aunque así lo deseen.

En cuanto a la cantidad, con que haya uno es suficiente, pero lo ideal es que tengas varios distribuidos a lo largo de la landing en función de la extensión del contenido. Y respecto al texto, vigila que siempre lleven un verbo de acción, como por ejemplo contacta con nosotros, suscríbete, o déjanos tus datos y te llamamos.

6)  Urgencia

Las personas solemos dejarlo todo para el último momento. Es decir, si tenemos 5 días para comprar algo, vamos a esperar hasta el quinto día para hacerlo. Por esa razón debes incluir un punto de urgencia en tu landing.

Con ello el usuario no tendrá tiempo para pensar sobre el por qué debe completar la acción que tú le propones. Simplemente lo hará, porque se le acaba el tiempo y puede ser que esté perdiendo una oportunidad que le beneficie.

Algunos ejemplos de urgencia pueden ser: quedan 5 plazas, las inscripciones acaban en 24 horas, tenemos unidades limitadas…

7)  Control de fuga

Para aumentar la tasa de conversión de tu landing page, es necesario que minimices los puntos de fuga que pueda haber. Es decir, aquellos enlaces que puedan servir para que el usuario abandone la landing sin completar la acción objetivo.

En ese sentido deberás eliminar el menú de navegación, el footer y cualquier enlace externo que tengas en ella. Con ello reducirás la pérdida de leads.

Evita tener puntos de fuga en tu landing page. No solo estarás perdiendo leads, sino también el tiempo y dinero que has invertido en atraerlos y captar su atención.

8)  Formularios

Este es el elemento en el que se va a producir la conversión. Y para que finalmente eso ocurra, no debes abusar de los campos que le vas a pedir al usuario. Lo normal es incluir el email y el nombre, pero según el tipo de negocio puedes necesitar otros.

9)  Velocidad de carga adecuada

Seguimos hablando sobre cómo crear una landing page perfecta, haciendo referencia a la WPO o velocidad de carga. Este factor puede ser uno de los que más condicione que un usuario se quede en tu página o se marche. La razón es que si tu página tarda demasiado tiempo en cargar, se aburrirá y se irá.

A las personas no nos gusta esperar y menos en internet. Así que vigila de cerca tu velocidad de carga, porque te puede hacer perder leads.

10)   Look and feel

Este último punto hace referencia al diseño y aspecto visual de tu landing. Para que sea agradable para el usuario debe ser claro, tener colores contrastados y nada estridentes, favorecer y facilitar la lectura, provocar un efecto wow…

Imagina que tienes invitados en casa. Seguro que deseas causar buena impresión y antes de que lleguen te tomas un tiempo y ordenas tu salón, para hacerlo más acogedor y que tus visitas se sientan cómodas, lo limpias, pones un ambientador agradable, preparas una cena elegante… En tus landing pages debes hacer lo mismo. Es importante que los usuarios que lleguen a ella se sientan lo más cómodos posible para que confíen en ti y acaben facilitándote sus datos.

3 herramientas para construir tus landing pages

Ya sabes cómo crear una landing page perfecta. Pero ¿Qué herramientas puedes usar para ello? Antes de acabar, vas a conocer 3 herramientas que te van a permitir aplicar todo lo que has aprendido hoy aquí de forma sencilla, y son:

Leadpages. Es un software con el que puedes crear tus propias landing pages a partir de plantillas editables. No necesitas tener conocimientos avanzados de programación para usarla.

Visual Composer. Se trata de un plugin de WordPress que te permite maquetar tus landings sin necesidad de usar código, lo único que tienes que hacer es seleccionar elementos y arrastrarlos hasta el lugar donde los quieras colocar.

Instapage. De nuevo otro plugin para WordPress con el que puedes crear landings sin que sea necesario aplicar código ni conocimientos avanzados de programación.
Son muy fáciles de usar, pero es recomendable que investigues más sobre ellas e incluso las pruebes para ver cómo funcionan y cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Y ahora sí, una vez que conoces los 10 elementos clave que no pueden faltar en tus landing pages y las herramientas que puedes usar para construirlas, estás listo para ponerte manos a la obra y comenzar a captar leads. Te en cuenta todos los consejos que has recibido y conseguirás tener una tasa de conversión elevada.

Una landing page perfecta es aquella que convierte visitas en leads, o clientes potenciales, a los que después puedas venderles tus productos o servicios.