Una de las vías de captación de leads más potente que tiene tu negocio a su alcance, y que tal vez no estés aprovechando a su máximo exponente, es precisamente el email marketing. Una estrategia que requiere de ciertos elementos bien diseñados para triunfar. Entre ellos el formulario de contacto.
Y es que gracias a un diseño adaptado a la imagen de tu negocio, y a las necesidades del usuario para su óptima usabilidad, contar con buenos formularios es clave para garantizar la captación de leads cualificados Esos que finalmente te permitan aumentar las conversiones.
Al final, si traes tráfico orgánico a través del SEO o a través de campañas de pago haciendo SEM (entre otras fuentes), necesitarás gestionar la conversión de esos visitantes en potenciales clientes con herramientas como Mailrelay.
*¿Por qué recomiendo Mailrelay?: Se trata de una de las herramientas de email marketing en español más fiables a la hora de hacer envíos masivos. Además cuenta con la mayor cuenta gratuita, editor IA, SMPT con estadísticas y un soporte de diez.
¿Cómo hacer un formulario de contacto ganador? Elementos clave
Como te decía, un formulario correctamente optimizado puede marcar la diferencia. ¡Y mucho! En este sentido, debemos dejar bien definidos todos los beneficios que tiene para tu empresa o negocio trabajar en un diseño eficaz. Así, un formulario de contacto ganador es aquel que principalmente:
- Mejora la experiencia de usuario sustancialmente (de visitantes perdidos a navegantes con el proceso de acción claro).
- Recopila los datos únicamente imprescindibles de acuerdo a la etapa del embudo (no es lo mismo un primer contacto que un usuario que ya ha pasado por varias fases).
- Minimiza la tasa de rebote y, por ende, influye positivamente en el posicionamiento SEO de tu web.
Para ello, en este artículo te doy hasta 7 elementos clave que no pueden faltar en tus formularios a partir de ahora. Y para que no te vayas con las manos vacías, al final te cuento cómo puedes descargarte una plantilla aún más completa.
1. Diseño limpio que favorezca las conversiones
Esa primera impresión que el usuario se lleva de tu formulario será el primer paso para algo más. Así, mi recomendación es que apuestes por un diseño lo más claro posible. Para ello:
- Utiliza botones de llamada a la acción (CTA) con colores que contrasten con el fondo.
- Limita el número de campos al mínimo necesario (recuerda, recopila sólo lo imprescindible).
- Aplica un estilo consistente con tu marca, siguiendo la misma línea y estilo de fuentes.
2. Optimización de elementos para disminuir los abandonos
Por otro lado, como ya te comentaba es fundamental tener en cuenta la experiencia del usuario. Y que, éste, comprenda bien los pasos a seguir, pues si el formulario no es intuitivo abandonará el proceso. Así:
- Destaca visualmente los campos que son obligatorios y los que sean opcionales.
- Incluye sugerencias en tiempo real para errores de validación (“El correo electrónico no es válido”).
- Facilita el proceso con funciones como autocompletado para datos comunes (nombre, correo y teléfono).
3. Accesibilidad desde todo tipo de dispositivos
Dado que la mayoría de los usuarios acceden a internet desde dispositivos móviles, es imprescindible que el diseño de tus formularios también se adapten al tamaño de estas pantallas. Aquí lo imprescindible es:
- Utilizar una plantilla responsive o código que ajuste el formulario al tamaño de la pantalla.
- Botones y campos suficientemente grandes para facilitar la interacción con los dedos.
- Optimizar la velocidad de carga en versión móvil y escritorio (WPO – aspecto SEO).
4. Claridad y transparencia en el contenido
Los usuarios deben sentir que sus datos están seguros contigo. Para ello, te doy algunas ideas:
- Incluye un enlace visible a tu política de privacidad.
- Añade una breve declaración sobre cómo se usarán los datos ( “usaremos tu correo para…”).
- Si ofreces un descuento o recurso gratuito, asegúrate de que quede claro cómo lo recibirán.
5. Preguntas relevantes para recopilar los datos precisos
Solicitar demasiada información puede ser intimidante, por ello te recomiendo que:
- Pidas la información estrictamente necesaria (nombre, correo y un par de campos más como mucho).
- Uses campos desplegables o de selección para evitar errores tipográficos.
- Consideres incluir un campo opcional para que el usuario indique preferencias o intereses.
6. Llamada a la acción (CTA) clara y concisa
Un CTA claro es el motor del formulario. La acción deseada debe estar expresada de forma clara, además de directa y atractiva. Por ejemplo:
- “¡Descarga tu guía gratis!”
- “Obtén tu descuento ahora”
- “Regístrate para recibir las últimas novedades”
7. Integración con herramientas de automatización
Por último, pero no menos importante, asegúrate de que tu formulario esté vinculado a tu software de email marketing. Esto permitirá automatizar respuestas, segmentar tu base de datos de contactos o configurar los flujos de automatización (entre otros).
Consigue mi plantilla para formularios ganadores
En definitiva, hemos visto que un formulario estratégicamente diseñador es una pieza fundamental dentro de una estrategia de email marketing. Y ésta, su vez, es una pata imprescindible para que tu estrategia de marketing digital funcione en su conjunto.
Por ello, como consultor SEO mi objetivo es pensar no sólo las acciones técnicas que favorecen la captación de tráfico orgánico desde los motores de búsqueda, sino también en aquellas que ofrecen una mayor claridad al usuario una vez aterrizan en un site.
Y como lo prometido es deuda, aquí te dejo acceso a la publicación donde puedes conseguir mi plantilla para tener formularios ganadores:
Para cerrar este artículo, recordarte que un formulario de contacto ganador no solo debe ser funcional, sino también estar diseñado para brindar una experiencia excepcional al usuario, aumentar la confianza y facilitar la recopilación de datos de calidad.
Aplicando los consejos que hemos visto aquí, tus formularios no solo captarán más leads, sino también de mayor calidad. ¡Te invito a empezar desde hoy mismo!