Si bien hay mucho trabajo SEO por hacer a nivel on-page para conseguir resultandos en términos de tráfico orgánico, atraer visitas desde diferentes canales, por ejemplo enviando una newsletter recurrente con Mailrelay, también forma parte de las reglas del juego.

Por este motivo, como expertos en posicionamiento y visibilidad digital, siempre recomendamos a nuestros clientes implementar una estrategia omnicanal que sea viable y sostenible en el tiempo.  Y, aquí, la newsletter es la gran aliada estratégica del SEO.

Pero, ¿qué relación existe entre la newsletter y el SEO? En este artículo te lo cuento en detalle, así como de qué manera podrías aprovechar tu estrategia de email marketing para, a su vez, impulsar el posicionamiento de tu web.

Newsletter y SEO: ¿Qué relación hay?

A priori, podríamos pensar que no existe una relación estrecha entre ambos canales de marketing, puesto que el SEO es el encargado de atraer tráfico de manera orgánica hacia nuestra web, mientras que la newsletter es un canal que registra clics directos desde los enlaces insertos en nuestros emails.

Visto así, efectivamente se trata de fuentes de tráfico muy diferentes, siendo el SEO la vía más natural que tenemos para responder a las intenciones de búsqueda de nuestro potencial cliente. No obstante, la newsletter tiene efectos colaterales muy positivos para el posicionamiento web.

En otras palabras, el buen comportamiento de un visitante atraído desde la newsletter, influye indirectamente en el rendimiento SEO en general. Por tanto estaríamos hablando de un factor SEO que, aunque indirecto, resulta bastante interesante de explorar.

¿Por qué atraer tráfico a través de newsletter potencia el SEO?

Visto el potencial que hay en la relación existente entre newsletter y SEO, veamos cuáles son los beneficios en detalle:

  • Tráfico cualificado: Dado que los usuarios que proceden de newsletter ya conocen a la marca o negocio, son más propensos a interactuar y hacer clic (todavía más que los seguidores de redes sociales). Así, enviar newsletters a una base de datos adecuadamente segmentada, favorece la captación de tráfico de visitantes web más cualificados.
  • Baja tasa de rebote: En línea con el punto anterior, un suscriptor que aterriza en nuestra web, es habitual que visite más de una página e, incluso, navegue por las distintas categorías de productos o servicios. Así, por ejemplo, si envías tráfico desde newsletter hacia artículos de temática con gran interés, lograrás visitas más largas y múltiples.
  • Mayor tiempo de permanencia: Atraer un tráfico más cualificado, se traduce también en una mayor probabilidad de que te lean hasta el final. Un factor más que positivo para Google a la hora de evaluar la calidad de tu contenido web.
  • Interacción y difusión: Por último, y no menos importante, un visitante que tiene especial interés en lo que puede encontrar en tu web, está también más predispuesto a dejar comentarios, compartir tu contenido en sus propios canales y, incluso, ¡dejar algún backlink de forma natural!

Newsletter y SEO: ¿Cuál es la fórmula perfecta?

Si me has seguido hasta aquí, es posible que te preguntes de qué manera podrías implementar una estrategia invirtiendo esfuerzos no solo en SEO, sino también en otros canales como el email marketing.

Aquí, mi primera recomendación es que te apoyes en herramientas fiables en términos de entregabilidad y soporte (como lo es Mailrelay), y en segundo lugar que trabajes bajo un enfoque práctico y escalable que puedas mantener en el tiempo. Te dejo algunas recomendaciones para ello:

Calendario editorial SEO como piedra angular

La planificación de contenidos evergreen para las publicaciones de tu blog, debe ser la piedra angular que a su vez te permita crear piezas de contenido para newsletter. Así, de una o varias ideas pensadas para posicionar contenidos en tu blog, podrás programar el envío de correos recurrentes. ¡Lo que además dará una segunda vida a tus artículos!

Conexión planificada entre newsletter y artículos SEO

Si bien la generación de ideas es una parte importante (y compleja) de la generación de contenidos, planificar cuándo y dónde publicarlos no lo es menos. De este modo, si por ejemplo quieres ir más allá del contenido evergreen (sin fecha de caducidad), la newsleter podrá tomar una forma más estacional anticipándose en fechas señaladas.

Testeo de asuntos y formatos para mejorar el CTR

Cuantas más visitas consigas a tu página, más señales positivas le estarás enviando a los motores de búsqueda para impulsar tu SEO. Por eso, es especialmente importante que trabajes en la segmentación de tus envíos de newsletters para, con ello, mejorar la tasa de aperturas y el CTR.

Optimización de los links en la newsletter

Además de fomentar la apertura de tus newsletters, si quieres aumentar el tráfico hacia tu web desde esta fuente, tendrás que incluir enlaces de manera estratégica. Así, por ejemplo, es interesante utilizar parámetros UTM para trackear, dirigir a los suscriptores hacia páginas con cierto potencial SEO y aplicar buenos copys para impulsar a la acción.

Reflexionando sobre la relación «newsletter y SEO»

Finalmente, recuerda que atraer tráfico desde diferentes canales hacia tu página web, no sustituye el trabajo de SEO on-page. Como hemos comentado, hay mucho que se debe hacer a nivel interno desde nuestra propia web, pero elementos como la newsletter suponen un gran plus para impulsar el posicionamiento.

Así que, ya sabes, si no estás aprovechando el poder de la newsletter para mejorar tu SEO, ¡estás perdiendo oportunidades!

About the Author: Daniel Bocardo

ec059830b15964faf6a68dc50c26c625?s=72&r=g
Consultor de Marketing Online especializado en SEO, conversiones y analítica web.

Deja tu comentario

Entradas recientes