El link Juices la técnica que permite transmitir la autoridad interna de una web a través de hipervínculos internos.

Link Juice

Buenas a todos.

El finde tocó descansar, pero hoy lunes me he puesto las pilas y vengo con un artículo que seguro a muchos les gustará.

¡Ponte el cinturón y disfruta!

Bueno, bueno, bueno…

¿Sabéis lo qué es el Link Juice?

Algunos supongo que ni chorra, otros le sonarán y otros quizás lo sepan perfectamente.

Pero aunque sepáis lo que es, no os perdáis este artículo, porque seguro que algo os aportará.

Como dijo Jack “el destripador”, vamos por partes.

¿Qué es el Link Juice?

Como muchos ya sabrán (repito) el Link Juice es el zumo de link, que en realidad viene a significar el traspaso de “zumo” (autoridad) de una página a otra, o de una web a otra.

Muchos creen que el Link Juice solo se trata de un concepto interno de una web, pero por el contrario se puede referir a un concepto tanto interno como externo. En este caso hablaremos sobre el traspaso de autoridad interno.

De todos modos resumiré que es el Link Juice externo porque en otra ocasión hablaremos sobre él.

Si quieres saber más sobre SEO On Page, pásate por este artículo dónde hablo sobre el Long Tail SEO para tu sitio web.

Tengo bastante experiencia sobre estos temas como Consultor SEO.

Link Juice Externo

El Link Juice externo es el traspaso de autoridad de una web a otra.

Por ejemplo:

Si una web con una autoridad de 70 de DA (domains authority) tiene solo un enlace saliente hacia otra web, toda su autoridad será traspasada a la web enlazada. Aunque el término correcto no es traspasar, ya que dicha web no pierde su autoridad, el término más idóneo sería compartir.

Pero pongamos el caso de que dicha web con DA de 70 tiene más de un enlace saliente, que es lo más normal. Entonces tendremos que dividir el número de enlaces externos por la autoridad de dicha web.

Supongamos que tiene 10 enlaces externos, 10 / 7 = 0,7. Esa será la autoridad que repartirá esa web a cada enlace saliente que tenga.

Es un concepto fácil de entender y que no creo que se os complique.

Y ahora hablemos de lo que realmente importa en este artículo en particular.

Link Juice Interno

Podemos aplicar lo anteriormente explicado al Link Juice Interno.

El link Juice Interno es el traspaso de autoridad que se lleva a cabo de una página a otra dentro de un sitio web en particular.

Pongamos de nuevo un ejemplo:

Tenemos una web.

A dicha web le hemos realizado técnicas de usabilidad y jerarquía web. Conceptos estudiados en artículos anteriores.

Entonces ya tenemos organizada nuestra web.

Hemos realizado una campaña de Link Building, una campaña de Tier Link Building y otra de Redes de Blogs.

Con dichas campañas, además de los enlaces entrantes naturales, hemos conseguido que nuestra página principal obtenga un DA de 35; las otras páginas más importantes ,20; y los artículos entre 5 y 15 DA.

Hasta ahí bien.

Pero ¿qué pasa si queremos dar más autoridad, por ejemplo a uno de nuestros artículos, de forma interna?

Pues fácil.

Nuestra página principal hemos dicho que tiene una autoridad DA de 35, y en la cual solo hay 5 enlaces internos.

¿Qué hacemos?

Pues creamos un enlace en nuestra página principal hacia el artículo que queremos que gana más autoridad interna, así de fácil.

Y ahora hacemos cuentas, coge la calculadora y empecemos

Nuestra página principal que tiene 35 de autoridad DA, y la misma tiene 4 + 1 que hemos creado, son 5 enlaces. Es decir, 5 / 35 = 7.

¡Muy bien!

Nuestro artículo acaba de ganar una autoridad de 7 DA. Es excelente y sin crear ningún enlace entrante desde otra web.

Pero no cantéis victoria tan rápido. Todo tiene su precio

Si, hemos ganado autoridad en nuestro artículo, pero tenemos un enlace más en nuestra index. Esta no pierde autoridad, pero si parte de la capacidad de darla.

¿Y eso por qué?

Porque por cada enlace más que se cree en ella, menor autoridad repartirá por cada enlace, porque tocará a más su autoridad. Es una tarta, mientras a más personas haya para repartir, menos recibirá cada persona.

Por esa razón debemos ser cautos a la hora de repartir enlaces internos y no ir a lo loco.

Generar un estudio anterior para repartir el Link Juice de forma efectiva.

Esto es muy, pero que muy recomendable, y además no ahorrará posteriores dolores de cabeza.

Si antes de arrancar nuestra web estudiamos que estrategia Link Juice vamos a seguir, todo irá mucho mejor será mucho más sencillo controlarlo.

Ya sabéis, hombre precavido vale por dos.

Hay veces, que por la competencia de la palabra clave en la que queremos posicionar un artículo o una página en particular, nos cuesta sudor y lágrimas rankear dicho artículo o página.

¿Qué harías tú en ese caso?

¡Si, muy bien!

Has acertado.

Cuando eso nos pase, y siempre que lo hagamos de una forma coherente y repito, con cabeza, podemos traspasar autoridad interna a nuestro artículo o página. Dependiendo de la autoridad en sí que tenga la página desde la que queramos traspasar dicha autoridad, rankeará mejor o peor, pero seguro que aunque poco, algo rankea.

Un pequeño truquillo que uso

Imaginad que estáis haciendo una campaña Link Building, otra Tier Link Building y otra de red de Blogs (por cierto, otro día entraremos al trapo sobre todas estas campañas), y que además habéis construido esos enlaces de forma correcta. Es decir, con anchor-text variados; enlaces repartidos a todos las páginas y artículos de vuestro sitio; y con una pequeña mayoría a vuestra página principal.

Vale, ahora viene lo bueno.

Como todos sabréis, y si no, os lo digo yo, la página más importante de vuestro sitio, la que más enlaces entrantes y autoridad debe tener, es vuestra index. Entonces cuando creemos un nuevo artículo, al final del texto ponemos un enlace interno hacia nuestra index.

¿De qué nos sirve esto?

Pues nos sirve para dos cosas:

  1. Los usuarios pueden volver a la página principal y seguir navegando por vuestro sitio, cosa que mejora la usabilidad del mismo (para esto, además de la página principal, podemos poner enlaces de artículos relacionados para que así podamos enganchar al lector)
  2. Y más importante, cuando consigas enlaces para ese artículo en particular, menciones sociales, y en resumen autoridad, siempre traspasarás la autoridad a la index. Así que tu sitio cada vez ganará más autoridad.

Actualización

Me he permitido introducir una actualización más en este artículo.

Se trata de incluir en las taxonomías y las folcsonomías, que son simplemente las categorías y las nubes de etiquetas.

Estás suelen estar de moda, pero en ellas hay una gran cantidad de autoridad que se pierde tanto en la index como en las de más páginas de nuestro sitio web.

Para que esto no pasa debemos incorporarle el atributo «nofollow» a los enlaces de esas categorías o etiquetas.

¿Cómo hacemos esto?

Categorías y etiquetas NoFollows

Introduciendo un pequeño código en el archivo function.php de nuestro tema activo. (Todo esto si tu web está construidida en un CMS cómo WordPress).

function nofollow_categorias($text) {
global $post;
        if( in_category(45) ) { // ID DE LAS CATEGORÍAS NOFOLLOW EN ESTA LÍNEA
                $text = stripslashes(wp_rel_nofollow($text));
        }
        return $text;
}
add_filter('the_content', 'nofollow_categorias');

Con esto conseguimos que no se pierda esa autoridad.

En resumen

Si somos inteligentes y estudiamos nuestro sitio aunque sea un poco, nos daremos cuenta que podemos exprimir al máximo su potencial con su (nunca mejor dicho) Link Juice.

Bueno y llegamos al final.

Espero como siempre  de corazón, que te haya servido y que hayas aprendido algo nuevo.

¡Si te gusto comparte y me harás un gran favor!

Si tienes alguna duda o simplemente quieres comentar no dudes en hacerlo, estaré encantado de contestarte.

¿Quieres más? Pásate pro este artículo sobre Zoho CRM en Español de Mery Elvis 😉

Un saludo y hasta la próxima.